II.- INSTRUCCIONES: Relaciona ambas columnas, anotando en el
paréntesis el número que corresponda.
1.- Son las culturas menores de Mesoamérica (3 ) Politeísta
2.- Es la base económica de
Mesoamérica (2 ) Agricultura
3.- Es el tipo de religión de Mesoamérica (6 ) Olmecas, Teotihuacanos, Toltecas, Mayas
4.- Es la forma de gobierno de Mesoamérica (7 ) Roza-
quema y chinampa
5.- Es el modo de producción de Mesoamérica (1 ) Zapoteca, Mixteca, Tarascos
6.- Son las culturas mayores de Mesoamérica ( ) Capitalistas
7.- Son técnicas agrícolas Mesoamericanas (4 ) Teocrática
(5 ) Asiático-
tributario
III.- INSTRUCCIONES: Anota dentro del paréntesis una ‘’v ‘’
si la expresión es verdadera y una ‘’f´´ si la expresión es falsa
(V) Los mayas y los
teotihuacanos son culturas clásicas de Mesoamérica
(V) Paul Kirchhoff definió en
términos culturales y geográficos el área de Mesoamérica
(F) Los mayas se establecieron
en el estado de Jalisco
(V) Los Mixtecos y Zapotecos
se ubican en el estado de Oaxaca
(V) El maíz, chile, frijol y
calabaza son cultivos de origen Mesoamericano
(V) Tláloc, Quetzalcóatl y
Huitzilopochtli son dioses de origen Mesoamericano
(V) En Mesoamérica existían dos
tipos de calendarios: el solar y el religioso
(F) Los tarascos se ubican en
la región de la Costa del Golfo de México
(V) Los Olmecas fueron una
cultura preclásica
COMPETENCIAS:
1.- Recordando todo lo que ya habíamos visto en clase
2.- Revisando nuestros apuntes
3.- Relacionamos la información, la evaluamos y la
sistematizamos
CONCLUSION:
Aprendimos un poco mas sobre la cultura Mesoamericana y sus
diferentes divisiones que tubo durante mucho tiempo esto nos ayuda a conocer
mas sobre nuestro pasado y saber desde que tiempo empezó a surgir todo lo que
actualmente somos ya que ellos pusieron una parte importante de nuestra vida
como lo es la agricultura por que hasta ahora la seguimos usando como fuente de
vida.
en esta relacion de columnas fue para recorda como fue creciendo centro america con sus culturas re lacionando fechas muy importatnte.
ResponderEliminarMANUEL PACHECO ESCALONA