ACTIVIDAD 23Y 24: CONTESTA CORRECTAMENTE
a)
Explica las razones por las que Díaz estaba en contra
de las ideas del partido liberal mexicano
PORQUE ESTE PARTIDO INSPIRÓ NUEVAS REBELIONES CONTRA DEL
GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ POR LO QUE
TIEMPO DESPUÉS NO PUDO CONTROLAR
b) Indica los factores que causan la crisis del Porfirito
*CAÍDA MUNDIAL DE LOS PRECIOS DE LA PLATA EN 1904, LO CUAL
AFECTA ENORMEMENTE LA ECONOMÍA MEXICANA (MÉXICO VIVÍA DE ESO, AHORA COMO
VIVIMOS DEL PETRÓLEO).
*EL DESCONTENTO DE ESTADOS UNIDOS AL APOYAR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE MÉXICO A LOS GOBIERNOS ANTI YANQUIS DE NICARAGUA, AL ESTRECHAR LAZOS CON JAPÓN Y EUROPA. ADEMÁS DE QUE LA INVERSIÓN ESTADOUNIDENSE (QUE ERA MUCHA NO HAY QUE NEGARLO) SE TRATÓ EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE CONTRARRESTARLA CON INVERSIÓN EUROPEA Y NACIONAL (EL SUEÑO DE LIMAN TOUR FUE LA NACIONALIZACIÓN DE LOS FERROCARRILES, SUEÑO QUE SE DIO DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN Y QUE FINALMENTE ESE MISMO GOBIERNO REVOLUCIONARIO LLEVÓ A LA RUINA, CREO QUE ESTOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA VENDIDO LO QUE QUEDA DE FERROCARRILES, EN LOS CUALES SLIM HA INVERTIDO MUCHO DINERO)
*LA DIVISIÓN ENTRE LA FACCIONES DE LOS CIENTÍFICOS (AVES LIMAN TOUR, RAMÓN CORRAL) Y DE LOS MILITARES (BERNARDO REYES), NO HABÍA UN SUCESOR CLARO DE DÍAZ, Y ÉL NUNCA SE MANIFESTÓ A FAVOR DE NINGUNO, PUES SU POLÍTICA PERSONAL ERA: "DIVIDE Y VENCERÁS", ASÍ NINGUNA DE LAS FACCIONES SE VOLVÍA SUFICIENTEMENTE PODEROSA PARA OPACAR AL GOBERNANTE (QUE DE TODOS MODOS NI REYES NI LIMAN TOUR SE HABRÍAN SUBLEVADO, PUES ADMIRABAN AL "DICTADOR BUENO" COMO LO CALIFICA DON JUSTO SIERRA")
*EL DESCONTENTO DE ESTADOS UNIDOS AL APOYAR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE MÉXICO A LOS GOBIERNOS ANTI YANQUIS DE NICARAGUA, AL ESTRECHAR LAZOS CON JAPÓN Y EUROPA. ADEMÁS DE QUE LA INVERSIÓN ESTADOUNIDENSE (QUE ERA MUCHA NO HAY QUE NEGARLO) SE TRATÓ EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE CONTRARRESTARLA CON INVERSIÓN EUROPEA Y NACIONAL (EL SUEÑO DE LIMAN TOUR FUE LA NACIONALIZACIÓN DE LOS FERROCARRILES, SUEÑO QUE SE DIO DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN Y QUE FINALMENTE ESE MISMO GOBIERNO REVOLUCIONARIO LLEVÓ A LA RUINA, CREO QUE ESTOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA VENDIDO LO QUE QUEDA DE FERROCARRILES, EN LOS CUALES SLIM HA INVERTIDO MUCHO DINERO)
*LA DIVISIÓN ENTRE LA FACCIONES DE LOS CIENTÍFICOS (AVES LIMAN TOUR, RAMÓN CORRAL) Y DE LOS MILITARES (BERNARDO REYES), NO HABÍA UN SUCESOR CLARO DE DÍAZ, Y ÉL NUNCA SE MANIFESTÓ A FAVOR DE NINGUNO, PUES SU POLÍTICA PERSONAL ERA: "DIVIDE Y VENCERÁS", ASÍ NINGUNA DE LAS FACCIONES SE VOLVÍA SUFICIENTEMENTE PODEROSA PARA OPACAR AL GOBERNANTE (QUE DE TODOS MODOS NI REYES NI LIMAN TOUR SE HABRÍAN SUBLEVADO, PUES ADMIRABAN AL "DICTADOR BUENO" COMO LO CALIFICA DON JUSTO SIERRA")
c) Menciona que causo las rebeliones
obreras del Porfirito.
"POCA POLÍTICA Y MUCHA ADMINISTRACIÓN" COMO LEMA DE
PORFIRIO DÍAZ, SE DEJÓ VER EN EL AMBIENTE REPRESIVO QUE VIVIERON LOS MEXICANOS
LA MAYOR PARTE DE SU GOBIERNO. EXISTIÓ MUCHO ORDEN A CAUSA DEL EJÉRCITO, TODO
AQUÉL QUE ESTABA EN SU CONTRA ERA APRESADO Y ACALLADO. LOS POBRES ERAN MUCHOS Y
LOS RICOS POCOS, YA QUE LOS MEJORES PUESTOS DEL GOBIERNO LOS TENÍAN LOS
EXTRANJEROS Y LOS MEXICANOS COBRABAN SALARIO POR DEBAJO DE LO HUMANO; QUIENES
TENÍAN TIERRAS, LAS FUERON PERDIENDO POR FALTA DE RECURSOS PARA SEMBRARLA, ASÍ
SE FUERON GENERANDO LOS LATIFUNDIOS; LOS OBREROS, ESTABAN OBLIGADOS A COMPRAR
EN LAS TIENDAS DE RAYAS-PROPIEDAD DE LOS PATRONES, EN LAS QUE LAMENTABLEMENTE
SE GASTABAN TODO SU DINERO Y ENCIMA QUEDABAN A DEBER, ERAN DEUDAS QUE
DIFÍCILMENTE PODÍAN PAGAR, POR ESO SE IBAN VOLVIENDO CADA VEZ MÁS ESCLAVOS.
TODOS ESTOS DESCONTENTOS SE GENERALIZARON. SE VIVIÓ UN CLIMA DE VIOLENCIA Y EJEMPLO DE ELLO SON LAS HUELGAS OBRERAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO: LA DE CANANEA, SONORA EL 1 DE JUNIO DE 1906 Y RIO BLANCO EN ORIZABA, VERACRUZ EN ENERO DE 1907.
TODOS ESTOS DESCONTENTOS SE GENERALIZARON. SE VIVIÓ UN CLIMA DE VIOLENCIA Y EJEMPLO DE ELLO SON LAS HUELGAS OBRERAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO: LA DE CANANEA, SONORA EL 1 DE JUNIO DE 1906 Y RIO BLANCO EN ORIZABA, VERACRUZ EN ENERO DE 1907.
d) Señala la
importancia de la prensa de oposición como antecedente de la revolución
mexicana.
PORQUE EN 1908,
PORFIRIO DÍAZ CONCEDIÓ UNA ENTREVISTA AL PERIODISTA NORTEAMERICANO JAMES
CREELMAN, EN LA CUAL AFIRMÓ QUE MÉXICO YA ESTABA PREPARADO PARA TENER
ELECCIONES LIBRES. LA NOTICIA LLENÓ DE OPTIMISMO A MUCHA GENTE, QUE DE
INMEDIATO COMENZÓ A ORGANIZARSE PARA PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES DE 1910.
SURGIERON VARIOS PARTIDOS POLÍTICOS, Y SE ESCRIBIERON LIBROS Y ARTÍCULOS QUE
DISCUTÍAN LA SITUACIÓN DEL PAÍS Y LA SOLUCIÓN DE SUS PROBLEMAS.
LAMENTABLEMENTE, DÍAZ CAMBIÓ DE OPINIÓN Y SE
RELIGIÓ DE NUEVO. PERO ERA YA IMPOSIBLE DETENER EL DESEO DE CAMBIO.
CONCLUSIONES: NOS EXPLICA
UNOS DE LOS PROBLEMAS QUE TUBO EL PORFIRITO Y POR QUÉ RAZÓN NO ESTABAN DE
ACUERDO CON EL.
COMPETENCIAS: VALORAR LA
PARTICIPACIÓN DE LOS INTELECTUALES COMO PARTE DE LA FRACTURA DE LA DICTADURA Y
EL ANTECEDENTE REVOLUCIONARIO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario