ACTIVIDAD 21: HAZ LO QUE SE TE
INDICA
a)
CARACTERISTICAS
Escribe las características de la sociedad, economía y
política porfirista.
Clase media Clase alta Clase baja
C) menciona las principales transformaciones económicas que se
dieron durante el Porfirito
d) menciona las principales
transformaciones económicas que se dieron durante el Porfirito
Con el porfirizo la economía mexicana entro en la fase capitalista; sus diferentes áreas
de producción fueron incorporadas, en mayor o menor medida, al sistema
económico de los países industrializados. México tuvo que
depender de los países desarrollados para integrarse al proceso capitalista
de producción. Dicha dependencia se
baso en la inversión de capital y tecnología que los empresarios
extranjeros -estadounidenses, ingleses, alemanes y franceses - hicieron en
México. Más había otro
interés que impulsaba a las potencias INDUSTRIALIZADAS a invertir en países
como México, ricos en recursos naturales pero pobres en dinero y
tecnología. Ese móvil era de carácter político y obedecía a la competencia
imperialista que se daba entre las potencias por el dominio del mundo.
la gente del campo la situación
empeoraba. El suelo que había
pertenecido a la comunidad de un pueblo No
fue reconocidos como propietarios de las tierras
comunes. Como consecuencia, los campesinos se quedaron sin tierra y
tuvieron que trabajar como peones para los latifundistas. En efecto una
tercera parte de la población mexicana estaba esclavizada de esta manera. 27 El peonaje funcionaba así: Los
trabajadores debían dinero al hacendado y entonces estaban obligados a
trabajar para este. Este les pagaba un salario de hambre, pero no en
efectivo, sino en vales que sólo se aceptaban en la tienda de raya del
mismísimo hacendado, donde los precios eran exorbitantes.
e) las condiciones laborales del campo difirieron a las de la
ciudad durante el Porfirito. Señala en que con sitia y la razón de que esto
fuera así.
Campo
Condiciones
laborales
La abundancia
de mano de obra -barata y casi esclava- implicó que los dueños de los
latifundios del sur del país no optaran por la modernización tecnológica:
la inversión en maquinaria era muy superior a la que hacían en fuerza de
trabajo y los resultados finales eran casi idénticos. Las brutales
condiciones de vida en los latifundios del sur del país permanecieron casi
idénticas hasta el fin de la etapa armada de la Revolución de 1910, cuando
el reparto agrario y la política de masas del Cardenismo comenzaron a
transformar su existencia.
Ciudad
CONCLUSIONES: CON ESTE TEMA
PODEMOS OBSERVAR QUE EL PORFIRITO FUE UN GOBIERNO QUE TUBO MUCHAS VENTAJAS YA
QUE INDUSTRIALIZO A MÉXICO
COMPETENCIAS: EL DE LA
INVESTIGACIÓN Y REFLEXIONAR SOBRE CADA ASPECTO IMPORTANTE QUE SUCEDIÓ CON EL
PORFIRITO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario